Presentar tu experiencia profesional mediante un papel está desapareciendo, ahora con la llegada de las redes sociales, tenemos la necesidad de mostrarle al mundo todo lo que sabemos hacer en el ámbito laboral. De hecho las grandes corporaciones al momento de reclutar personal, lo primero que hacen es buscar información sobre los potenciales empleados por Google, por tal motivo es importante crear perfiles (DIGIPerfil) que muestren las capacidades, habilidades y fortalezas que como profesional te hacen destacar.
Si ya estás consciente de la importancia de una marca personal, es esencial que empieces a pensar en un objetivo claro ¿Para qué quieres promocionarte? Quizás sea para emprender tu propio negocio o para conseguir el empleo con el que has soñado desde hace mucho tiempo, también puede ser para alcanzar un mejor puesto dentro de la empresa para cual trabajas. Sea cual sea tu meta, es importante que proyectes una imagen sobre ti, la idea es que muestres tus atributos profesionales, talento, conocimientos y por supuesto las aspiraciones, solo de esta forma estarías iniciando con buen pie en este mundo lleno de tanta competencia.
Emprender una marca personal no es tan sencillo como parece, porque muchas veces hay una gran diferencia entre cómo quieres ser percibido y de qué forma eres percibido por aquellas personas a quien diriges tu imagen, por eso es importante que definas bien cómo quieres venderte, una marca personal es un producto, por lo que el trabajo consiste en venderte.
Antes de iniciar en este mundo tan competitivo, es bueno que sepas, que los que han tenido éxito no empezaron solo por un interés de crecer y ganar dinero, si bien es cierto que tener tu entrada propia de dinero es un elemento importante en todo este juego, también lo es, que para emprender una marca personal, se necesita sentir pasión por lo que haces, esto será el impulso para aquellos días en los que sientas desgano y crees que es mejor si abandonas el proyecto para seguir trabajando para una empresa.
Por tal motivo, recomendamos que antes de iniciar, empieces a trabajar en tus debilidades, conócete a ti mismo y empieza a fortalecer esos errores que podrían ser los responsables de un fracaso profesional. Mientras vas trabajando en este aspecto, investiga dónde está ese nicho a quien quieres venderle tu imagen, este punto es tan importante como todo lo que hemos mencionado aquí.
¿Listo para triunfar? Esperamos que estos sencillos consejos sean el motor que te impulse a ser un Emprendedor DIGITAL.